Bienvenidos

Este espacio ha sido creado para que podamos tener comunicación para compartir enseñanzas, meditaciones, practicas de Dharma y cualquier tipo de cosas relacionadas con la sabiduria espiritual.



miércoles, 18 de enero de 2012

Karma y Vacuidad primer fragmento

Todos estamos interesados en el dharma y la meditación. Pero ¿qué es el Dharma, y cómo meditamos? Básicamente, Dharma es cualquier cosa que haga que disminuyan nuestros engaños, nuestros pensamientos perturbadores; es cualquier cosa que traiga paz a la mente y liberación de la confusión y sufrimiento.
El Dharma budista enseña métodos para purificar la mente de sus negatividades y para desarrollar nuestro potencial humano al máximo. Algunos de estos métodos, como no dañar a los demás, generar compasión y practicar generosidad, son compartidos con otras traiciones filosóficas y religiosas. Otros métodos son únicamente budistas. Dos de estos, el karma y la vacuidad, son el corazón del Dharma. Karma es la ley de causa y efecto, y la vacuidad es la naturaleza última de la realidad, carente de todo concepto equivocado.
Comencemos con el karma. Cualquier acción individual, realizada con el cuerpo, palabra o mente, al final produce una reacción especifíca. Por ejemplo, una actitud no saludable culminará definiticamente generando problemas y sufrimiento, mientras que una mente saludable, limpia, clara trae felicidad.
Todos hemos notado que cuando nuestramente está llena de confusión, decimos las cosas de una manera confusa, Esto ilustra el vúnculo evolutivo que existe entre todas las acciones y sus consecuencias. Aunque este vínculo parece obvio cuando se analiza, no siempre evidente.
Cuando nos descubrimos a nosotros mismos diciendo algo sin sentido o desagradable tendemos a decir: "oh, no sé por qué he dicho eso; me salió así". suponer que no hay una razón particular para nuestras acciones incontroladas es un error. Nunca se habrá pronunciado una palabra que no estuviera motivada por una actitud positiva o negativa.
Comprender la conexión kármica entre causas y efectos nos dará la energía para transformarnos a nosotros mismos. Sin embargo, es esencial que nos aproximemos a nuestra`práctica con paciencia y sabiduría. No es fácil cambiar nuestro comportamiento habitual. No es como hacer un café instantáneo; requiere tiempo. El cambio tiene lugar gradualmente porque los diversos engaños y actitudes negativas tienen diferentes grados de fuerza. Por tanto, cada problema mental debe ser tratado de acuerdo con su naturaleza particular, ya sea extremadamente sutil y esté profundamente enquistado en nuestra concienca, ya sea bastante evidente y fácil de acceder a él. El método lógico es concentrarse primero en purificar las negatividades burdas antes de intentar erradicar las más profundas y sutiles.
Aquí lo importante es que la eliminación de los defectos más evidentes es algo que podemos hacer ahora. Es mucho m´`as sabio trabajar en un área en la que es posible el éxito que intentar lo imposible.
Por ejemplo, cuando se lava un trapo sucio es imposible eliminar las manchas y oloresinmediatamente. El lavado inicial se encarga de la primera capa de suciedad pero todas las manchas salen sólo después de haberlo lavado y estrujado dos o tres veces. los engaños raíces - apego, enojo e ignorancia- son las manchas que contaminan nuestra mente y, de ellos, la ignorancia de la realidad es es el que está arraigado más profundamente y el que es mñas difícil de eliminar. Limpiar la mente es un proceso evolutivo y la única forma de asegurar un cambio positivo es trabajar sobre los engaños burdos ahora y atacar los más sutiles después.
Furante tu práctica de Dharma no debes nunca forzarte, sino que al contrario, debes intentar estar relajado y hacer sólo lo que sea posible en cada momento. Si te fuerzas más allá de tu capacidad puedes conmocionar todo tu sistema nervioso, produciendo así una reacción extremadamente negativa; incluso puedes llegar a abandonar tu trabajo sobre los engaños.
Aunque seamos adultos, tenemosmente de niños. La mente de un niño requiereun cuidado especialmente delicado; necesitamos mucha habilidad y paciencia para tratar con ella, no soporta que se le presione o force más allá de sus límites. Aun así, muchos buscadores espirituales son perfeccionistas, cuyos egos los impulsan a intentar avanzar demasiado deprisa. Son severos e inexorables con ellos mismos, y acaban en un estado de tensión. Se frustran y enojan consigo mismos y con todos los que están a suu alrededor. Por supuesto que es bueno buscar la perfección, pero debemos ser prácticos. Es mejor ir gradualmente, paso a paso. De lo contrario es probable que se te lances demasiado deprisa y te rompas una pierna. Para tener éxito en tu práctica de Dharma es mejor estar cómodo relajado y conlos pues en la tierra, ajustando la intensidad de tu práctica día a día según tu situación.
Ser práctico incluye estar abierto y adaptar tu práctica a las condiciones externas. Por ejemplo, en una sala de meditación te sientas, con las piernas cruzadas en alfombras orientales, rodeado de hermosas estatuas y pinturas de budas; el humo de incienso llena el aire y las velas arden en el altar. De manera natural es fácil meditar en esta atmósfera positiva.
Sin embargo, si te encuentras en otro enterno, como en un tren o en un avión, esto no te da una excusa para abandonar tu ´práctica. sólo porque no haya imágenes visibles de los budas, tú sientes que Buda no está ahí. Todo ese lugar parece que carece de espiritualidad y tú sientes como si te hundieras en el samsara. o Quizá en casa tu familia no te deje tener a la vista un altar o imágenes de los seres iluminados. Y porque tú sabes lo mucho que esto les moletaría evitas decir tus oraciones en voz alta. Entonces, recordando con nostalgia esa sala de meditación con tanta paz, piensas: "Ahora parece como si tuviera un mundo diferente. No hay imágenes de los Maestros Espirituales, ni delos Budas, no hay velas ni incienso y nopuedo recitar mis oraciones. ¿cómo es posible que practique el Dharma?".
Esos pensamientos de insatisfacción son ejemplos del funcionamiento de la mente dualista. Te las has arreglado para reaccionar cómo hacer tus meditaciones, sin darte cuenta de que la belleza del camino gradual a la iluminación es que en él que se aplica cómo meditaren cualquier entorno, ya estamos comiendo, bebiendo, hablando, viajando o lo que sea. La parafernalia religiosa es útil, por supuesto, pero no es absolutamente esencial para la práctica. A propósito, yo encuentro el cuarto de baño un lugar excelente para realizar una meditación tranquila, sin molestias, lejos del ruido y la confusión. Es un buen lugar para tomar refugio.
Realmente es posible encontrar una enseñanza de Dharma en todo lo que vemos: televisión, películas, periódicos, el viento soplando, el movimiento del océano, o el cambio de las estaciones. si observamos el mundo desde el punto de vista del Dharma podemos obteneruna comprensión profunda de la realidad, incluyendo la impermanencia y la ley de causa y efecto. "todas estas cosas estan cambiando, lo mismo que yo". Normalmente caminamos como en un sueño, inconscientes de los cambios y movimientos que tienen lugar a nuestro alrededor. O bien eso, o bien damos todo por supuesto. Es fácil rechazar como meras fantasías lo que la televisión y las películas intentan mostrarnos. Esos prejuicios sólo incrementan nuestra ignorancia y cierran las puertas a la sabiduría. Si, por otro lado, abrimos nuestro ojo de la sabiduría y dejamos que el universo nos revele su realidad, podremos incrementar nuestro conocimiento y practicar el Dharma en cualquier momento y lugar.
Alpermitir que todo lo que veamos nos recuerdela ley de causa y efecto gobierno todo cambio, que toda transformación tiene una razón definitiva, gradualmente comprenderemos el karma.
Dejaremos suponer que nuestras experiencias nos llegan ya confeccionadas, como el café instantáneo. la sensibilidad hacie el constante estado de flujo de nuestro sistema nervioso sehará más aguda a medida que observemos cómo nuestra mente y nuestro cuerpo cambian una y otra vez.
Una vez que surja en nuestro interior una profunda comprensión de causa y fecto, y veamos que toda acción tiene una consecuencia definitiva, nos daremos cuenta de lo importante que es ser cuidadosos con todo lo que hgamos. La conciencia del karma genera una conciencia espontánea de nuestro propiocomportamiento. Al darnos cuenta de que las acciones positivas llevan inevitablemente a la felicdad y las acciones negativas al sufrimiento, nos volveremos más discriminativos y más conscientes de la naturaleza de nuestra actividad. En cambio, si la ley de causa y efecto nos guía nuestra vida, no hay práctica de Dharma, y sin esa práctica sólo permaneceran la ignorancia y sufrimiento.
Una conciencia sostenida de nuestras acciones físicas, verbales y mentales desde el momento que nos despertamos hasta que caemos dormidos por la noche es mñas profunda y penetrante que una hora de meditación cada mañana. Esto tiene sentido: una hora de meditacion no es nada comprada con un día de práctica, y si consideramos los enormes beneficios de includo un solo dua de conciencia del karma podremos evitar la apatía y depresión que suelen afectar a nuestra práctica.
Una razón para resaltar el valor de vigilar nuestro karma es que los occidentales siempre están muy interesados en lameditación: les encanta la meditación, pero no se sienten tan felices cuando se les ofrecen enseñanzas sobre el karma. Se quejan de que el karma es demasiado pesado. Pero no debemos dejar paso a la ansiedad. Nuestro cuerpo, habla y mente ya son pesados; no hacen falta las enseñanzas para hacerlos pesados; nosotros somos pesados.
No quiero decir que la meditación no sea importante, pero aunque tengamos problemas haciendo meditación formal, aun así podemos practicar el Dharma perfectamente bien. Meditación, entonces quiere decir estar siempre atentos a nuestras acciones y cultivar una actitud de amor en vez de explitación. Esto es meditación. De hecho, a la vista de nuestro nivel actual de desarrollo espiritual, este método para practicar puede ser incluso más preciso y realista que la meditación sobre temas tántricos profundos.
Si podemos despertar al momento inmediato habremos alcanzado algo importante. Aprovechen el momento presente. Todos estamos fisicamente aquí en una habitación, pero nuestra mente está en otro lugar, lo más probable es que esté pensando en el futuro.
Hay un poderoso método de Dharma para traer la mente al preeente. Cada mañana, tan pronto como te despiertes, debes pensar así "Que afortunado soy de estar vivo, como un ser humano en vez de cómo un perro o gallina. Con este cuerpo y mente humanos tengo el poder para comprender mi mente y practicar el Dharma. Esto es algo que los animales posiblemente no pueden hacer. Así que dedico este día al logro de la iluminación. para alcanzar esta meta rápidamente debo evitar las acciones impuras y emanar una vibración positiva hacia los demas. El poder de esta dedicación te ayudará a mantener a su nivel máximo la conciencia y el control durante el día.
Muchas personas dedican el tiempo a pensar lo que quieren hacer mañana, dentro de veinticinco años, o durante el resto de su vida. Esto es estúpido. Los eventos que sucederán dentro de veinticinco años no son nada mñas que el resultado de un proceso de transformación que tiene lugar momento a momento, incluso ahora. El momento presente evoluciona hacia el siguiente, que se convierte en el siguiente. Hoy se convierte en mañana en la semana siguiente, el año siguiente, etc. Si el proceso de evolución no dependiera de los eventos que tienen lugar en este mismo momento, no habría nada que sucediera dentro de veinticinco años.

1 comentario:

  1. Después de tener una tarde contaminada por el tráfico, el enojo y la superficialidad; hoy/ahora empiezo a observar mi cuerpo y mente presentes y a pensar en las consecuencias de lo que pienso, hago y digo. Nunca lo he intentado.

    ResponderEliminar