Bienvenidos

Este espacio ha sido creado para que podamos tener comunicación para compartir enseñanzas, meditaciones, practicas de Dharma y cualquier tipo de cosas relacionadas con la sabiduria espiritual.



jueves, 24 de mayo de 2012

Vida, Muerte y después de la Muerte por el Lama Thubten Yeshe

El Budismo enseña que los seres humanos tienen muy altas cualidades, especialmente, las cualidades de intuición y de la inteligencia intelectual. Según el Budismo el proceso del crecimiento humano es diferente  del de un vegetal: cada ser humano tiene una larga historia, un largo período de desarrollo, en particular, de la conciencia humana individual.
En el Budismo explicamos que la naturaleza de la conciencia humana es pura y clara. También decimos que el núcleo del ser humano es su conciencia y no su cuerpo, hecho sangre y huesos. igualmente tenemos que reconocer que si tenemos vida feliz o miserable depende de la interpretación de nuestra propia conciencia: si piensas que tu vida es miserable se volverá miserable. Todos los problemas humanos son creados por la mente humana; no son creados por Dios o por Buda.

Así como somos capaces de volver nuestra vida un lío, también podemos resolver nuestros problemas. Es erróneo pensar así, "¡mi problema es como el universo, abraza todo el espacio, el cielo, todo; liego hasta que no destruya el sol y la luna no podré destruir!", eso es erróneo. Todos tenemos que reconocer que somos nosotros los responsables de resolver nuestros los responsables de nuestras acciones de cuerpo, palabra y mente; no hay nadie más a quien culpar.

La mayoría de los problemas humanos son intelectuales, porque nos relacionamos demasiado a través del intelecto y del razonamiento. Por supuesto, existen problemas que provienen de la intuición, pero la raíz de la mayoría de los problemas de nuestras vidas, de la perturbación emocional y de la ansiedad, es el intelecto. En todo momento estamos intelectualizando y ese es nuestro gran problema.

Cuando naces, cuando eres un bebé, no tienes problemas políticos ¿verdad? Piénsalo. En tu mente no existen problemas políticos; cuando eres un bebé no tienes ningún problema económico ni problemas con la sociedad porque todavía no estás listo, no estás todavía maduro para el conflicto del ego, para la intelectualización. Igualmente, cuando eres un bebé no tienes conflictos religiosos ni racismo en tu mente.

Cuando eres un bebe no tienes estos problemas intelectuales; es cuando comienzas a crecer que empiezas a intelectualizar, intelectualizar e intelectualizar. ¿Quién es este? ¿Quiíen soy yo? ¿Cómo debo identificarme? ¿Cuál es mi arquetipo significativo?. tu ego quiera alguna forma para identificar, quiere algo a lo cual asirse, quiere aferrarse a algo. no puedes ser natural. Esa es la razón por la cual somos completamente artificiales y en consecuencia, confundidos e insatisfechos.

Puedes ver que la mayoría de nuestros problemas humanos en este mundo moderno vienen de nuestras relaciones conflictivas entre unos y otros. Los hombres tienen problemas con las mujeres y las mujeres tienen problemas con los hombres; todo esto viene de tu intelectualización, de estar jugando juegos intelectuales y no de la intuición. Construyes cosas con tus conceptos intelectuales, "para mi, este es el mejor objeto al cual aferrarme. Si no me es posible hacerlo, mejor matarme. Esas cosas no son reales para mí, sólo esto es mi realidad".

el problema está en que utilizamos el intelecto de una manera tan innatural que somos irrealistas, sin contacto con la realidad. Dado que estamos engañados, cuando describimos una manzana decimos, "tiene esta y aquellas cualidades, es fantástica, tiene un buen color, grandiosa, es justo por eso que me gusta". Describimos estas cosas de forma tan exagerada que terminamos enfermos, con una mente enferma porque fundamentalmente es todo fantasía. Le impones a la manzana tu propia proyección fantástica y eso te vuelve miserable e insatisfecho con el objeto real. La razón por la cual te sientes insatisfecho con este objeto "manzana" es porque te has estado relacionando sólo con tu proyección fantástica de ella. No has sido realista.

Según el Budismo tenemos la capacidad de examinar nuestras propias mentes para ver si están pensando positiva o negativamente, si están haciendo proyecciones fantásticas o no. Nosotros somos capacés de hacerlo. Como bien sabes, "Buda" significa "Alguien totalmente desarrollado", y cada uno de nosotros tiene este potencial para desarrrollar por completo así como el potencial de erradicar todos los pensamientos contaminados.

en la sociedad todos estamos compitiendo; nos aprovechamos de la sociedad, de nuestro país como de uno y de otro. Todos estos son problemas que provienen de intelectualizar, de ser artificiales y estar aferrándose pensando "Yo quiero" y de esta forma terminamos miserablemente. ¿Me comprenden? Muchas veces nos volvemos muy intensos y miserables, fuera de control. Si tú construyes una enorme fantasía para mantener tu propia imagen llegarás a un punto en el cual no puedes habértelas más con dicha situación fantástica. Te ahogas en el océano de tu propio mundo fantástico, ya no lo puedes manejar, de alguna manera se volvió muy difícil hacerlo.

Te sugiero entonces, que antes de que llegue esa tremenda confusión trates de eliminar lentamente, lentamente, tu confusión y así tu situación irá mejorando cada vez más. Debes preguntarte si estar intelectualizando tanto es bueno o no. Desde la visión Budista, en lugar de sólo permitir que el intelecto rija, tenemos que utilizar nuestra sabiduría, nuestra discriminación y analizar para ver si vale la pena o no.

La razón por la cual digo que nuestros problemas,l los problemas de la sociedad, del mundo y de los individuos viene de nuestra intelectualización, que son contruidos por el ego y que no son naturales es porque, como puedes ver, cuando naces apenas siendo bebé, no tienes dichos problemas y cuando mueres tampoco los tienes

En el Budismo Tibetano tenemos la meditación y lo que ésta hace es ver claramente y limpiamente lo que convencionalmente y superficialmenete está sucediendo, nuestro conflicto con el ego. La meditación te da acceso. Cuando más meditas más acceso tienes para ir más allá de la emoción y del conflicto del ego y ver lo que está  sucediendo en este momento en tu mente como cuando se ve un objeto desde fuera.

En el Budismo creemos que todos los seres humanos tienen todos los días problemas. Tenemos problemas de conflicto con el ego, problemas emocionales y nos volvemos obsesivos. Tenemos todos estos problemas pero también tenemos la habilidad -acceso- de ir más ellos y ver. Puesto que tenemos dicha habilidad no debemos pensar de esta manera, "estoy del todo confundido, mi naturaleza es total confusión. No tengo esperanza de ser aliviado, no hay forma de ser las cosas se aclaren". Esa es una actitud errónea y con ella estás devaluando la cualidad del ser humano.

El Budismo es humanista, es una especie de religión científica preocupada por los problemas humanos y en cómo resolverlos -el énfasis no es puesto en el Buda o en Dios-. Por esto es que creemos que es valioso que todos nosotros investiguemos la realidad de nuestras propias conciencias en lugar de ignorarla y prestar toda nuestra atención al cuerpo. Estar dedicados tan solo al cuerpo es insano y no tiene valor; ello no nos va a a traer satisfacción. La satisfacción está en la mente no en el cuerpo humano de huesos y sangre. Y la mente humana es algo diferente del cuerpo físico o cerebro.

Ahora bien, lo que estoy diciendo acerca de la realidad de la vida humano es que somos capaces de resolver nuestros problemas, los problemas humanos. Debes tener una fuerte comprensión de que: "mi problema es mi bebe y yo soy quien tengo que resolverlo". Así desarrollas confianza en ti mismo. Tenemos que comprender que tenemos la sabiduría para resolver el dilema humano. Cada ser humano tiene esta sabiduría y esta inteligencia. No pienses que la naturaleza humana es totalmente ignorante; tenemos  una sabiduría, tenemos amor y tenemos compasión. No pienses "estoy mal humorado, estoy lleno de odio, no tengo amor, no sabiduría, ni tampoco tengo compasión". Esa es una consideración completamente nihilista de tu vida. Cuando confías en ti mismo, cuando tienes alguna seguridad y alguna experiencia de tu propia sabiduría y compasión, entonces comienzas a ser más natural; permites que tu intuición se desarrolle.

En ocasiones demasiada intelectualidad y egoísmo dañan la intuición. La intuición es innata, no es influenciada por la filosofía, por la religión, por los profesores o por el medio ambiente. La intuición está allí y en lugar de dejarla atrapada dentro debe ser cuidada de tal forma que se le permita funcionar.

Hemos de reconocer que nosotros somos los que  creamos todos los problemas humanos. No tenemos que culpar a la sociedad, ni a nuestros amigos, ni a nuestro padre o madre así como a ningún otro. Tus problemas son tu propia creación. eres el creador de tus propios problemas y eres el creador de tu liberación. 

En el momento de la muerte, durante el proceso de la muerte todos estos conceptos -tus conceptos sobre política, tus conceptos económicos, tus conceptos sobre la sociedad, conceptos racistas, capitalistas o comunistas simplemente desaparecerán en el espacio naturalmente. Piénsalo, toda actitud egoísta, todo pensamiento de aprovecharte de alguien como pensar por ejemplo, "Yo soy inteligente abusaré de ellos porque son ignorantes, hay muchas cosas que ellos no saben luego puedo aprovecharme", cada actitud egoísta, cada pensamiento de aprovecharse de otros desaparecerá en el espacio en el momento de la muerte.

Pero esto no solo sucede cuando mueres, sino también cuando te vas a dormir. En la medida en que vas quedando dormido todos esos pensamientos se absorben en el mismo proceso de la muerte natural. Incluso todo este conflicto con el ego que mencioné antes se disuelve cuando estamos dormidos. Por eso es que es mejor dormir que involucrase demasiado con la intelectualización con la emoción, con la ira o el odio, porque cuando duermes entras en un estado natural, en un estado fundamental de la conciencia sin intelecto.

En la tradición Budista las personas meditan en la mañana porque cuando te levantas en la mañana todos tus conceptos contaminados han desaparecido y tienes un poquito de claridad. Cuando duermes, todas las energías que han sido construidas desaparecen por un ratito. Cuando te despiertas, lentamente, lentamente vuelven de nuevo. Si meditas en la mañana eres neutral y no extremista. Tu concentración es mucho mejor  ahí que en otros momentos cuando estás distraído o absorbido en el yo. Aun cuando no meditaras, aun cuando no seas un gran meditador si quieres pensar en algo limpio y claro es mejor hacerlo en la mañana. Eso te sugiero, de todas maneras en el budismo meditar no significa únicamente concentración en un solo punto. También tenemos la meditación analítica para chequear la realidad.

Es muy importante que todos nosotros seamos cómo funcionan nuestras mentes: durante el día, cuando dormimos y en el momento de la muerte. Es muy importante que nos eduquemos para conocer esto. Entonces no tendrás temor de que la muerte sea algo horrible, que es como un hoyo negro y que cuando llegas a este te absorbe y te traga. Desde que nacimos nuestra muerte ha sido algo categórico. Pensamos en la muerte como en ¡algo muy complicado! Como si fuera algo peor que perder nuestro trabajo, perder al novio o a la novia, al marido o la esposa. Esa es una actitud equivocada. Además pensamos que morir es algo negativo, pero es sólo nuestra proyección. El morir es de hecho algo mejor que una flor porque esta flor no te brinda un tremendo gozo, la paz extraordinaria que la experiencia de la muerte puede darte. Dicha experiencia es mejor que tener una esposa o marido, o un novio o una novia porque estos ¡te dan muy poco gozo!. No pueden resolver tus problemas fundamentales, sólo pueden resolverte algunos problemas emocionales momentánemanete. Pero en el momento de la muerte toda ansiedad termina, toda emoción se acaba. Morir de forma natural es un proceso largo y corto.

Cuando morimos de forma natural, cada uno de nuestros cuatro elementos se deteriora -lo denominamos 'absorberse'- lentamente se van deteriorando llevándonos a unas visiones alucinadas internas y externas. lo mismo le sucede a los cinco agregados -forma, sensaciones, discriminación, fenómenos compuestos y conciencia- todos se hunden, se disuelven.

Normalmente pensamos que ver una forma es fantástico y placentero. También sentimos que las experiencias de las sensaciones son importantes y nos aferramos a ellas lo más que podemos. en el Budismo, sin embargo, existe la idea de permanecer desapegado de los objetos sensoriales y esto se llama renuncia.
...
La renuncia es algo completamente natural ¿Por qué razón? Bueno, cuando naciste y eras bebe no tenías ningún problema de apegos, todo este apego a ti mismo fue construido en la sociedad; en ese entonces no existían objetos sensoriales. Cuando estás en el vientre materno ya has renunciado a todo. No tienes nada, no hay nada a que aferrarse, no hay ni el más mínimo  atisbo de apego. Cuando estás en el vientre de tu madre no tienes ningún objeto sensorio externo, no hay objetos a que aferrarse. En ese momento ya eres un renunciante ¡la renuncia natural!. Ahora tienes un coche... pero esto no es suficiente. Tienes entonces dos coches... tampoco es suficiente. Como no es suficiente te consigues un barco; pero un solo barco no basta, necesitas uno más grande ¿vas aprendiendo? y así continúa haste el infinito, eso es la insatisfacción. Tienes que darte cuenta que naciste renunciante, renunciando en forma natural. No tienes aferramientos, no tienes mucho de qué preocuparte, vienes al mundo sintiéndote bastante a gusto. Entonces construyes tantas preocupaciones, tantas preocupaciones y luego de nuevo te mueres y de forma natural renuncias,

Entonces, se natural. No pienses que en la filosofía orienteal la renuncia y el desapego son algo contaminado, una idea del Oriente. La satisfacción no depende de los objetos materiales. La satisfacción es algo que proviene de la simplicidad. No digo que seas malo porque vienes de una sociedad que tiene una economía muy rica. No es que sea envidioso y por eso te esté diciendo que eres malo. Para tener satisfacción interior todos necesitamos de la simplicidad, no estoy envidioso de tus placeres y tu riqueza. La pregunta es ¿Por qué razón estás insatisfecho? Siempre encuentras una causa externa a la cual culpar - "No hay suficiente de esto...", "no hay suficiente de aquello...". Esto no es cierto: lo que falta está dentro y es lo que debes reconocer. Cuando digo "desapegado" significa más calmado, más sereno. Desapegado no quiere decir que renuncias a todas tus cosas. Desapegado significa que no te cuelgas de las cosas y te amarras, es aflojar un poco, estar mas relajado en lugar de estar tensos.

En mi opinión los suizos pueden tener vidas muy felices -renunciar no quiere decir que tienen que dejar su dinero. Ellos pueden poseer su dinero y gozarlo de manera razonable apreciando sus propias vidas al compararlas con las vidas simples de las personas del Tercer Mundo. De otra forma, mirando sus francos suizos y sólo guardándolos los hará infelices. Deben apreciar los placeres suizos y la moneda Suiza, apreciar el entorno, gozarlo y sentisrse satisfechos. De lo contrario, aun cuando posean todo el dinero que existe en Suiza en lugar de hacerles felices les volverá miserables.

Según la Psicología Budista que un objeto te satisfaga o no, depende de la decisión tomada por nuestra conciencia. Incluso antes de que veas el objeto tu mente decide, "esto me hace feliz, esto es bueno" y luego cuando lo ves con tus porpios ojos piensas, "ha, esto es bueno". Tu conciencia decide que, "este es un mal tipo" y entonces cuando te lo encuentras lo ves como una mala persona.

La razón por la cual el budismo Tibetano le enseña a las personas el proceso de la muerte describiendo lo que sucede y como lidiar con la crisis de las ilusiones y las visiones que aparecen, es para que en lugar de confundirse uno pueda manejarlas. Entonces podrás identificar la ilusión como ilusión, las proyecciones como proyecciones y las fantasías como fantasías.

Después del hundimiento de los cuatro elementos, cuando ya han desaparecido, seguimos teniendo la conciencia sutil. Aun cuando ya no hay respiración la conciencia sutil permanece. Los doctores suizos piensan que cuando uno ya no respira está muerto y entonces, ¡te pueden poner en una caja con hielo! Desde la visión Budista aun cuando la persona no respira sigue todavía viva y está experimentando las cuatro visiones: la visión blanca, la visión roja, la visión negra y luego la visión de la luz clara. Estas cuatro visiones aparecen después de que hemos terminado por completo de respirar y entonces es posible para los meditadores permanecer en el estado de la luz clara por muchos, muchos días o incluso meses. Ellos permanecesn en esta luz clara, en este estado gozoso, unids a la realidad universal en lugar de estar en contacto con lo contaminado.

Por supuesto los occidentales piensan, "bueno, esto es sólo la fe Budista, este monje está hablando de su propia fe y no tiene nada que ver con los hombres y las mujeres souizos". Pero esta es también la experiencia de los humanos luego podrá ser tu experiencia.

Escuché un relato acerca de un hombre francás que murió y volvió. No era un hombre religioso pero de acuerdo a los médicos estuvo muerto durante dos horas y luego de nuevo se despertó. Él escribió sus experiencias durante el tiempo de su muerte. Este es un buen ejemplo, no tenía inguna creencia religiosa no sabía nada de Budismo, pero dijeron que estaba muerto y escribió sus experiencias durante su muerte.

Bien sea que creas o no en la explicación Budista del proceso de la muerte podrás comprenderlo fácilmente estando alerta en el proceso del sueño. Creo que ahora tienen una máquina científica para verificar como se van disolviendo los conceptos emocionales durante los procesos de la muerte y del sueño. Sin las explicaciones Budistas pienso que pueden analizar estos procesos con la máquina. Entonces puedes relacionar el proceso del sueño con el de la muerte.

Preguntas y respuestas sobre el tema:

Estudiante:  Un ser humano sólo puede conocer a través de comparar las cosas, ¿cómo podríamos saber que temperatura habia si ésta no hubiera variado? Luego parecería necesario que haya cosas malas con el fin de apreciar las otras buenas, y parece probable que la imperfección sea parte de la perfección de la creación a la que le permite el movimiento. ¿Cómo ve usted posible que se elimine lo malo y dejar sólo lo bueno?

Lama: Uno no debe preocuparse de que si allí no hubiese lomalo no habría lo bueno. Esas son sólo cosas miserables. Por supuesto, esto de acuerdo que la felicidad y la miseria son una condición interdependiente. Puedes ver que hasta cierto punto puedes eliminar tu miseria y generar más felicidad.


Estudiante:  ¿Podría usted hablarnos un poco acerca del posible conflicto para quien es cristiano y quiere utulizar métodos budistas?

Lama: ¡no hay problema! Una vez más el problema budista/cristiano es solo algo intelectual.
¿por qué motivo? Existen algunas pequeñas diferencias entre el Budismo y el Cristianismo pero diferentes filosofías son como trajes diferentes. Los suizos usan ciertos vestdos y los Tibetanos otros, pero estoy seguro que ¡a él le gustaría la mantequilla de yack y a mi me gustan los quesos y chocolates suizos!

Tengo muchos estudiantes en los Estados Unidos, señoras de edad que son cristianos pero les enseñamos budismo: cómo meditar, qué es la vida -todos los días lidiamos co la vida y el budismo al fin y al cabo tiene que ver con eso. El Budismo no está en contra de Dios y el Cristianismo no está en contra del Buda. Estas señoras de India, Estados Unidos tienen alrededor de ochenta años, son muchos y me han dicho "el budismo nos ha dado una mejor comprensión de la Biblia, antes no la comprendiamos, el budismo nos ha ayudado a comprenderla mejor".

Supongamos que intentamos armar un problama y logramos. El Budismo dice que tus problemas son creados por la mente y el Cristianismo dice que Dios es el creador de todo. Para mi esto no es contradictorio. La doctrina cristiana de que todo es creado por Dios es buena para la mente occidental porque el ego occiental piensa, "Yo hago todo", El individualismo occidental es tan poderoso, los occidentales piensan que ellos son la creación principal y entonces cuando dices, "Dios es el creador y no tu" ellos bajan poco el tono. El Budismo es bueno también, él dice que tu mente crea todos tus propios problemas -¡no puedes culpar al Buda! Entonces, definitiviamente estoy de acuerdo con esto. Por supuesto no sé mucho de la Biblia cristiana pero la estoy estudiando y estudio un poquito de Budismo. Desde mi punto de vista la esencia del Cristianimso y el Budismo van junto sin contradicción.

Consideramos otro ejemplo, la gente europea que se vuelve budista piensa, "el budismo tiene la meditación y esto me gusta. El Cristianismo no la tiene". Esto no ésta bien concebido. ¿me entienden lo que les digo?.Muchos budistas europeos piensan "Ah, encontré el budismo, el budismo es muy bueno, pero meditar todos los dias". Puedo meditar en el bardo no necesito ir a la iglesia, el  Cristiaismo no tiene inguna meditación". Estan orgullosos de su propio ego porque han econtrado el budismo. Esto está mal. No comprenden el Cristianismo, el Cristianismo si tiene meditaación, infortunadamente pues, son ignorantes de la religión de su propio país.

Estudiante: ¿Por qué llora un bebe cuando tiene hambre si es totalmente desapegado?

Lma: ¡Buen debate! Pero el niño está llorado porque tiene hambre, él no llora porque o tiene una novia o porque perdió a su esposa. ¿Bien? El bebé no está pidiendo chocolate, "Ah" de esa manera. Pero nosotros estamos llorando por chocolate, ¿y crees que el bebe tenga un problema político? ¿O que el bebe no tenga suficientes ingresos? ¿Llora  el bebe porque está desempleado y no logra conseguir un trabajo? Todo queda claro, ¿verdad?.

Estudiante: Muchas personas han tenido una experiencia siliar a ala muerte usando drogas. ¿qué opina al respecto?

Lama: Creo que es un buen ejejmplo: Si, es experiencia humana. Pienso que  puede ayudarles a comprender que el ser humano no es únicamente este cuerpo. Además del cuerpo hay algo más, el núcleo como dije antes. Este núcleo del ser humano es la conciencia humana, la mente humana y no estos huesos. Pero tomar drogas es también malo porque pierdes tu memoria. Luego tiene cosas buenas y malas. Una vez que la has experimentado es mejor no volver a hacerlo. ¿De acuerdo? Es como cuando has tenido una mala experiencia con una novia, ¡te detienes!

No hay comentarios:

Publicar un comentario